lunes, junio 18, 2007

Graduados con Honores, pero...... falta algo.


NUEVA YORK — Del muro que superaron cuando eran unos niños cruzando la frontera —un traicionero Río Grande— sólo quedan vagos recuerdos que expresan en inglés. Después llegaron otros muros: el del barrio en donde no acabar la escuela era la costumbre entre sus compañeros y el del dinero para poder ir a la universidad sin tener derecho a becas, a pesar de poseer calificaciones excepcionales.
Pero a veces sienten que se ahogan en ese Río Grande, que separa Estados Unidos de México, los sueños de la pobreza; ahora un río de la burocracia que confunde inmigración indocumentada con términos como “terrorismo” o “seguridad nacional”, y que no les deja acceder al mercado laboral para el que fueron preparados en un país que sienten que es suyo.
Son economistas, politólogos, intérpretes o ingenieros, pero sus títulos cuelgan en las paredes de sus hogares, como trofeos familiares, mientras ellos se desempeñan en los mismos trabajos que sus padres: en restaurantes o limpiando casas.
Para el guatemalteco Freddy Pérez, que ha vivido más de la mitad de sus 22 años en Estados Unidos, y licenciado con honores en Administración de Empresas, el salvavidas ante la frustración es la lucha. Por eso, hoy Freddy estará participando en una graduación simbólica —en las cercanías del Capitolio de Washington DC— de 300 jóvenes llegados de varios estados del país, que como él se encuentran amarrados con sus títulos universitarios en mano: sin poder perdir ni una visa o permiso de trabajo como otros profesionales llegados del extranjero que ejercen sus profesiones en Estados Unidos. De el diario, para leer comlpeto click abajo.Estudiantes cabildean en Washington

No hay comentarios: