
NUEVA YORK — Los inmigrantes indocumentados del estado de Nueva York podrán acceder a una licencia de conducir gracias a nuevas medidas que revisarán el proceso para obtenerla y que serán anunciadas hoy por el gobernador Eliot Spitzer, según confirmaron ayer varias fuentes .
Según dijo una fuente a este periodico el anuncio se hará hoy y en el mismo el gobernador argumentará su posición con datos y cifras concretas.
La vocera del gobernador, Maritere Arce, sólo confirmó que Spitzer tenía planeado hacer el anuncio, pero no aclaró cuándo.
“El gobernador Spitzer ha sido claro desde sus días como fiscal del Estado de Nueva York. El no está de acuerdo en que se utilice al Departamento de Vehículos de Motor como un cedazo para implementar las leyes de inmigración”, afirmó Arce.
Desde hace meses, un grupo de trabajo en el que participan varias agencias está evaluando las políticas actuales con respecto a la otorgación de licencias de conducir en el estado.
“Se está reevaluando el proceso teniendo en cuenta las inquietudes de grupos que están tanto a favor como en contra de las políticas actuales con un énfasis en la seguridad. En el futuro cercano estaremos anunciando las conclusiones de dicho grupo inter-agencial y la implementación de las mismas”, añadió la vocera.
A la conferencia acudirán miembros de este grupo de trabajo, según las fuentes.
“Para Spitzer este es un asunto de justicia social, de seguridad en las carreteras y protección económica a todos los ciudadanos”, dijo Arce. “No otorgar licencias a una población que reside en nuestro estado les impide participar de la vida civil”, agregó.
Cuando era candidato, el año pasado, Spitzer dijo que tenía intención de cambiar la política de su predecesor republicano George Pataki, que defendía el derecho al estado de Nueva York de denegar una licencia a los inmigrantes que no pueden probar que están legalmente en el país al menos un año y que les queda un mínimo de seis meses de visa.
La Corte de Apelaciones del estado le dio la razón a Pataki en julio del 2006 derrotando una demanda de grupos pro-inmigrantes.
En el 2004, el Departamento de Vehículos y Motores (DMV, por sus siglas en ingles), bloqueó unas 300,000 licencias por discrepancias con los números de Seguridad Social.
Las licencias permitirían a los inmigrantes tener acceso a servicios básicos como abrir una cuenta bancaria. (El Diario/La Prensa)
La vocera del gobernador, Maritere Arce, sólo confirmó que Spitzer tenía planeado hacer el anuncio, pero no aclaró cuándo.
“El gobernador Spitzer ha sido claro desde sus días como fiscal del Estado de Nueva York. El no está de acuerdo en que se utilice al Departamento de Vehículos de Motor como un cedazo para implementar las leyes de inmigración”, afirmó Arce.
Desde hace meses, un grupo de trabajo en el que participan varias agencias está evaluando las políticas actuales con respecto a la otorgación de licencias de conducir en el estado.
“Se está reevaluando el proceso teniendo en cuenta las inquietudes de grupos que están tanto a favor como en contra de las políticas actuales con un énfasis en la seguridad. En el futuro cercano estaremos anunciando las conclusiones de dicho grupo inter-agencial y la implementación de las mismas”, añadió la vocera.
A la conferencia acudirán miembros de este grupo de trabajo, según las fuentes.
“Para Spitzer este es un asunto de justicia social, de seguridad en las carreteras y protección económica a todos los ciudadanos”, dijo Arce. “No otorgar licencias a una población que reside en nuestro estado les impide participar de la vida civil”, agregó.
Cuando era candidato, el año pasado, Spitzer dijo que tenía intención de cambiar la política de su predecesor republicano George Pataki, que defendía el derecho al estado de Nueva York de denegar una licencia a los inmigrantes que no pueden probar que están legalmente en el país al menos un año y que les queda un mínimo de seis meses de visa.
La Corte de Apelaciones del estado le dio la razón a Pataki en julio del 2006 derrotando una demanda de grupos pro-inmigrantes.
En el 2004, el Departamento de Vehículos y Motores (DMV, por sus siglas en ingles), bloqueó unas 300,000 licencias por discrepancias con los números de Seguridad Social.
Las licencias permitirían a los inmigrantes tener acceso a servicios básicos como abrir una cuenta bancaria. (El Diario/La Prensa)
No hay comentarios:
Publicar un comentario