
Un mundo sin hilos
De la telefonía móvil a la revolución 'wi-fi'. El planeta está perdiendo los cables. La información viaja a toda velocidad en forma de ondas. Y en un futuro cercano, hasta llevaremos chips de radiofrecuencia bajo la piel, en lugar de tarjetas de crédito.
Basta un ordenador portátil para conectar con la oficina desde el aeropuerto, la cafetería o la estación de tren. Por la mañana, a punto de entrar en una reunión, un mensaje de texto en el móvil nos dice que el niño ha entrado a clase. Cuando llegamos a casa después del trabajo, tenemos música a la carta en cada habitación. Canciones que viajan sin cables por toda la casa para sonar en el cuarto que nos interesa. Hasta la consola de videojuegos se ha vuelto inalámbrica. El joystick se ha convertido en un mando a distancia y nos permite jugar con personas de todo el mundo a través de Internet sin enredos ni ataduras.
Conectados al aire libre y con vistas al mar. Playa de Castelldefels (Barcelona)Ricardo y Ana aprovechan la señal ‘wi-fi’ gratuita que ofrece el Ayuntamiento en cinco kilómetros.El 23 de abril, el Ayuntamiento de Castelldefels inauguraba la temporada de baño con una novedad tecnológica: su playa sería la primera de España en ofrecer acceso a Internet gratuito mediante tecnología inalámbrica wi-fi. Lo que algunos han calificado de “tontería”, por lo poco recomendable que es llevar un ordenador portátil a un lugar rodeado de agua y arena, a otros les ha parecido una iniciativa magnífica. Carme Sánchez, concejala de Sociedad de la Información de la localidad, quiso resumir sus virtudes asegurando que lo interesante consistía en navegar por la Red desde las terrazas y los chiringuitos: “Desde aquí, uno puede conectarse al aire libre y con vistas al mar”. La señal wi-fi da cobertura a lo largo de cinco kilómetros de playa, alcanza el paseo marítimo y se adentra un kilómetro mar adentro, para que pueda llegar a cualquier embarcación que fondee en las proximidades.-
En 2010, 37 millones de hogares europeos se conectarán a la Red ocn tecnología inalámbrica
Los ayuntamientos que pretenden ofrecer 'wi-fi' gratuito se enfrentan a la ira de la industria
Parece que los equipos electrónicos de casa están aprendiendo y han decidido montar una fiesta sin cables. Algo que ya vaticinó hace cuatro años Nicholas Negroponte, presidente del Media Lab en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT): "El futuro mejorará si somos capaces de añadir inteligencia a los dispositivos y de usar de forma más eficiente las comunicaciones inalámbricas". Leer más:►► El planeta pierde los cables
Basta un ordenador portátil para conectar con la oficina desde el aeropuerto, la cafetería o la estación de tren. Por la mañana, a punto de entrar en una reunión, un mensaje de texto en el móvil nos dice que el niño ha entrado a clase. Cuando llegamos a casa después del trabajo, tenemos música a la carta en cada habitación. Canciones que viajan sin cables por toda la casa para sonar en el cuarto que nos interesa. Hasta la consola de videojuegos se ha vuelto inalámbrica. El joystick se ha convertido en un mando a distancia y nos permite jugar con personas de todo el mundo a través de Internet sin enredos ni ataduras.
Conectados al aire libre y con vistas al mar. Playa de Castelldefels (Barcelona)Ricardo y Ana aprovechan la señal ‘wi-fi’ gratuita que ofrece el Ayuntamiento en cinco kilómetros.El 23 de abril, el Ayuntamiento de Castelldefels inauguraba la temporada de baño con una novedad tecnológica: su playa sería la primera de España en ofrecer acceso a Internet gratuito mediante tecnología inalámbrica wi-fi. Lo que algunos han calificado de “tontería”, por lo poco recomendable que es llevar un ordenador portátil a un lugar rodeado de agua y arena, a otros les ha parecido una iniciativa magnífica. Carme Sánchez, concejala de Sociedad de la Información de la localidad, quiso resumir sus virtudes asegurando que lo interesante consistía en navegar por la Red desde las terrazas y los chiringuitos: “Desde aquí, uno puede conectarse al aire libre y con vistas al mar”. La señal wi-fi da cobertura a lo largo de cinco kilómetros de playa, alcanza el paseo marítimo y se adentra un kilómetro mar adentro, para que pueda llegar a cualquier embarcación que fondee en las proximidades.-
En 2010, 37 millones de hogares europeos se conectarán a la Red ocn tecnología inalámbrica
Los ayuntamientos que pretenden ofrecer 'wi-fi' gratuito se enfrentan a la ira de la industria
Parece que los equipos electrónicos de casa están aprendiendo y han decidido montar una fiesta sin cables. Algo que ya vaticinó hace cuatro años Nicholas Negroponte, presidente del Media Lab en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT): "El futuro mejorará si somos capaces de añadir inteligencia a los dispositivos y de usar de forma más eficiente las comunicaciones inalámbricas". Leer más:►► El planeta pierde los cables
No hay comentarios:
Publicar un comentario